JEANNE Y LA ENCARNACION EN SUS ESCRITOS
TODA LA AUTOBIOGRAFÍA ES UN DIÁLOGO CON SU DIVINO AMOR, EL VERBO ENCARNADO.
1.- AFIRMA
LA PREEXISTENCIA DEL VERBO
• P. 157.- Al tomar tu naturaleza (la humana), la adopté privada de la hipóstasis humana, y la apoyé en mi divina Persona. Este misterio de mi inefable Encarnación fue sin otros poderes que el de Dios.
Entendía la Teología perfectamente, se apoya en la persona divina del verbo. Es la Encarnación ella toma en cuenta todos los aspectos.
• P. 165.- Creo firmemente en ti, Dios de Dios, Luz de luz, Dios verdadero de un verdadero Dios, engendrado y no creado, que nació antes de los siglos, que emanaste de la sustancia de tu divino Padre; que por amor has venido a tomar un cuerpo…
Al Padre lo ve siempre como fuente que engendra, no se queda en el Padre y entiende que por amor viene el que esta desde el principio.
• P.176.- Soy Yo, el Verbo Increado y Encarnado, quien aparece en los misterios del Apocalipsis como el alfa y la omega.
El Apocalipsis es uno de sus libros predilectos
• V II p.286.- … el Verbo Encarnado permitió,… quiso que se saciara de su humanidad y su divinidad….declarándonos la generación eterna…
• V III p. 677.- Santo Tomás (de Aquino)... por la fuerza de mi gracia y por el espíritu de sabiduría ha sido elevado hasta el sol para escribir las maravillas de mi Encarnación y ver también a mi Aurora en su purísima concepción, misterio escondido a muchos en Dios que ha creado todo.
Ese misterio de la Encarnación esta escondido en Dios creador.
2.- VE AL VERBO ENCARNADO EN LA TRINIDAD.
Es raro que los separe siempre los ve unidos.
• P.23.- ...me hiciste ver tus sufrimientos como premio de tus victorias logradas sobre el pecado. Al adorarte con tu Padre y el Espíritu Santo…
Ella percibe que la gloria es de la Trinidad y lo que Jesus sufre y el triunfo es en unidad con el Padre y con el Espíritu Santo.
• P. 24.- se anonadó tomando la forma de siervo al hacerse hombre, sin perder la igualdad de condición que tiene con el divino Padre y el Espíritu Santo.
• P. 108.- Querida esposa, yo soy Aquél que emana del pozo paterno, que es llamado viviente y vidente, y que habito y reposo en el cenit del puro amor. Mi Padre y yo producimos al Espíritu Santo, que es el término de todas las emanaciones y divinas producciones de nuestra intimidad. He venido sin dejar el seno paterno, a las entrañas de mi Madre, que es un campo y una tierra de bendiciones.
El Padre es puro amor, el Verbo el habla como esposa y habla el mismo Jesus de su Encarnación.
• P. 187.-.. el placer que el divino Padre experimenta al contemplar a su Hijo bien amado…. Él es el Padre de las misericordias y el Dios de todo consuelo, que para consolarte envía a la tierra a su Hijo único…
• P. 211.- Él posee todos los tesoros de la ciencia y la sabiduría del Divino Padre, por ser el Verbo Divino y su Hijo único, tiene, siendo el Verbo Encarnado, en sus manos todos los destinos y los tesoros que desea dar a quienes ama.
Viene del Padre pero es e Verbo Encarnado
• P. 329.-Su caridad lo impulsó a descender hasta mí con tanta dulzura, sin dejar el seno paterno que es inmenso, y tomó posesión de su esposa, la que presentó al Padre que engendra la persona que lleva su hipóstasis, sobre la que está divinamente apoyada desde el momento de la Encarnación por unión hipostática. Dos naturalezas no hacen más que un Hombre-Dios que eres Tú, mi amado Salvador.
P. 99.- ..escucha a mi Padre, a mí y al Espíritu Santo pues te llamamos hacia nosotros. Escucha a mi humanidad que te llamará por cuarta vez..
3.- VE EL AMOR QUE SUPONE LA ENCARNACIÓN
• P. 52.- OH Verbo, Dios encarnado por amor nuestro
• P. 73.- Los pecadores por quienes te encarnaste..
• P. 88.- habiéndote destinado para fundar una Orden bajo mi nombre, que honrará mi Persona encarnada por amor a los hombres
• P. 166.- Haciéndote Hombre para habitar con nosotros..y para hacernos ver el exceso de amor que tu divino Padre tiene por los hombres, Tú mismo te entregaste para salvarlos.
• V II p.290.- He querido hacerlo (encarnarme) para mostrar la verdad de las profecías y mi gran amor a los hombres.
4.- VE AL VERBO ENCARNADO EN EL SENO DE MARÍA
• P.52.- Que el cielo de lo alto destile su rocío sobre nosotros, y que la nube divina nos llueva al Justo, fecundando la tierra por un poder divino, al hacer que una Virgen conciba sin detrimento de su virginidad, y que nos de este Salvador que converse familiarmente con nosotros.
• P. 77 Si te agradara hacerme el favor que te he pedido tantas veces, de verte en tu casa, que es la de mi Madre; es en el seno de la que te engendró…donde deseo ser tu hermana..
• P. 128.- Al tomar nuestra naturaleza en las entrañas sagradas de una Virgen más pura que todos los ángeles, tu virtud altísima cubrió con su sombra su humildísimo espíritu, lo mismo que su cuerpo sacratísimo , afín de que el uno y el otro no fuesen oprimidos por las claridades de su augusta gloria..
• P.128.-El Espíritu, puramente Dios, obraría esta maravilla incomprensible a las puras criaturas…Después de esto y con mayor razón repetí con el Profeta Zacarías: ¡Silencie toda carne, delante de Yahvé, porque Él se despierta de su santa Morada! (Zac 2,17)
• P.166.- …engendrado y no creado, que nació antes de los siglos, que emanaste eternamente de la sustancia de tu divino Padre; que por amor has venido a tomar un cuerpo en las puras entrañas de la Virgen, tu Santa Madre, haciéndote Hombre para habitar con nosotros.
• P. 189.-Tu amor inclinara y urgiera a la segunda Persona a revestirse de un cuerpo en las entrañas de una Mujer, haciéndose hombre para llegar a ser el Hombre-Dios, y que fuera llamado el Verbo Encarnado…
• P. 190.- Hija, esta Mujer adorable, que estaba encinta de un Hijo varón era la figura de mi Madre y de mí que debía ocultarme en su vientre, en el cual quise tomar un cuerpo y hacerme el primer nacido entre muchos hermanos…Ap 12, 1-8
• P. 215.- Tengo la semejanza más genuina con mi Madre, que me concibió y engendró en la plenitud de los tiempos….
• V II p.283.- Hijo que hasta entonces no había tenido dependencia ninguna en tanto Verbo Increado, pero quiso tenerla haciéndose Verbo Encarnado, y así depende de esta Virgen ,su Madre.
• V II p.321.- ..en este Verbo Encarnado tienes un Hijo que te ama más que todos los hombres y todos los ángeles; recibe su Orden en tu seno, aliméntala con tu leche sagrada, llévala en tus brazos, preséntala al Padre…que todas las hijas de esta orden sean fieles siervas de tu Majestad…
• V II p.382.- Veía a Dios en ella y ella en Dios, explicándome el misterio de la Encarnación con tan grandes luces, que hasta mi cara aparecía luminosa…
• V III p. 677.- La santidad de mi santa Madre es un gran sacramento que contiene las inexpugnables riquezas de mi humanidad en la que habita toda la plenitud de mi divinidad corporalmente.
• V III.- p 807 y 808.-.. de aquella que es tu tesorera desde que tomaste un cuerpo en sus entrañas virginales por la venida de tu Espíritu, cuando la virtud del Altísimo la protegió con su sombra para hacerla subsistir llevando en su seno a un Dios todo luz y todo fuego…
5.- LA EUCARISTÍA, EXTENSIÓN DE LA ENCARNACIÓN.
• V III p.737.- Este gran Sacramento escondido en Dios que contiene todas tus inagotables riquezas y la plenitud de tu divinidad corporal….que nos dio la más grande señal que el cielo y la tierra hubiesen visto, a saber, una extensión de tu amorosa Encarnación a la sombra de la virtud del Altísimo, en las entrañas virginales.
6.- LA ENCARNACIÓN, EN FORMA MÍSTICA, SE REALIZA EN JEANNE DE MATEL
Este punto ha sido de conflicto pues se habla de Extensión de la Encarnación pues se había rechazado esta expresión pero sigue siendo atractiva esta expresión
• P.45.- Con frecuencia me has dicho que desde la Encarnación eres un divino Centauro que tiene dos naturalezas y que te complaces en los combates del amor. Que se realizan por medio de flechas
• Nuestras tres divinas y distintas hipóstasis te prodigan caricias amorosas por diversas comunicaciones y aunque nuestras operaciones externas sean comunes, por las maravillas del Amor nos agrada favorecerte haciéndote conocer que el Padre que me envía a ti, siente un deleite de comunicarte de manera admirable su paternidad, haciéndote madre de su propio Hijo.
• P. 168.- Por ti, las naciones extranjeras se acercarán a mí, admirando cómo te he favorecido, al renacer por ti mediante una reproducción y mística extensión de mi Encarnación en esta Orden..
• P 192.- Querida hija….hacer ver en ti una reproducción mística de los misterios más renombrados…sigues siendo una mujer maravillosa sobre la tierra, que encierra en forma mística al Hombre-Oriente que soy Yo…
6.- VE A LA ORDEN HONRANDO AL VERBO ENCARNADO
• P. 96.- Este Instituto que será una extensión de la admirable Encarnación.
• P. 122.- En este establecimiento, yo, que soy el Verbo Encarnado, haré una extensión de mi Encarnación.
• P.172.- Este Hombre-Dios es el Verbo Encarnado, de cuya bondad debes proclamar las maravillas…
• P. 204.- Le rogué continuara guiándome como su hija espiritual, y que hiciera progresar la Congregación del Verbo Encarnado hacia la perfección a la que estaba obligada, que es imitar a Aquél cuyo nombre llevan.
sábado, noviembre 24
CRONOLOGIA DE LOS ESCRITOS Y DIRECTORES DE JEANNE
JEANNE CHÉZARD DE MATEL
SU PERSONA Y SUS ESCRITOS.
AÑOS ACONTECIMIENTOS CONFESORES ESCRITOS
1596 Jeanne Chézard de Matel nace en Roanne, Francia, el 6 de Noviembre de 1596. Quinta Hija de Jean Chézard de Matel y Jeanne Chaurier. que tuvieron 11 hijos. Solamente Jeanne, tres hermanas y un hermano llegaron a la edad adulta.
1607 A los once años tiene la primera experiencia mística. Desea permanecer virgen. Sobre este tema escribirá años después. Permanece enferma 10 meses.
1608 A los doce años hace su Primera Comunión y empieza a comulgar cada vez con más frecuencia, según se lo permiten Fuerte devoción a la Sma. Virgen
1611 Su piedad se enfría. Viaja dos veces a la casa de una tía, una con ocasión de la boda de esa tía y la otra a causa de una enfermedad de la misma tía a la cual no atiende como debiera. En vez de eso, participa en bailes y fiestas Lucha contra la vanidad y el orgullo. P. Antonio Perreau S.J.
1615 El primer domingo de Cuaresma es su conversión. Recibe el don de oración con el don lágrimas y el conocimiento infuso del latín de la Escritura Su confesor en esta epoca fue el P. José de la Reauté S.J.
(1615 – 1619). • Breve Reglamento diario en mis primeros años.
1616 Se mantiene tres años meditando en la pasión del Señor. Ayuna y hace penitencia, socorre a los pobres
Jeanne habla de 9 años que permanece en la Academia del Verbo Encarnado aprendiendo a orar.
(1616-1625) • De la Virginidad a la cual Dios me llamó a los 11 años
• Empieza a dar cuenta por escrito de su oración
1619 Dios la eleva a la contemplación
Domingo después de Reyes: Separación de potencias. Su confesor es el P. Juan de Villars S.J.
(1619 622) confesor P. Juan Amadeo Rival S.J. • Escribe el Tratado sobre los tres matrimonios.
• Sus escritos empiezan a estar salpicados de citas de la Sagrada Escritura en latín.
1620 Año en que Jeanne llega a la cumbre de la oración:
a) Se le permite la comunión diaria.
b) Se le revela su misión de fundadora.
c) Matrimonio Espiritual. P. Bartolomé Jacquinot, S.J. Provincial.
P. Pedro Coton S.J
P. Guillermo Bohet S.J. • 5 Capítulos del Diario Espiritual
• Escritos sobre su fuerte experiencia de Dios. (Recogidos después por el Cardenal)
1620
1625 Época de discernimiento de la Voluntad de Dios. P. Jacquinot por carta.
P. Felipe de Meaux, director.
• 11 Cartas al P. Jacquinot
• 38 Cartas al P. de Meaux. S.J.
En todas da cuenta de su oración
1625
Roanne. Sale de la casa Paterna
Con dos compañeras comienza la Congregación en Roanne el 2 de julio 1625 en una casa abandonada por las ursulinas.
Se agrega una cuarta Hermana.
Comienzan a recibir pensionistas. P. Jacquinot S.J. dirige su discernimiento
P. Nicolás Dupont S.J. Confesor
• Acto de abandono a los cuidados de la Divina Providencia y sumisión total a mi padre espiritual.
Probablemente Primer Proyecto de Constituciones de las “Hijas del Cordero Jesús”
1626
Roanne Muere la mamá de Jeanne
Su papá está sumamente disgustado y le niega la herencia
• La Santísima Trinidad es la primera Orden y la primera comunidad religiosa
1627
Lyon La comunidad se traslada a Lyon con la aprobación del Obispo
Carlos de Mirón • Tratado sobre las ocho Bienaventuranzas
1632
París Por obediencia a sus directores va a París a gestionar una bula
Se reconcilia con su Papá que residía en la corte del Rey. P. Claudio de Lingendes S.J.
Prohibición a los jesuitas para dirigirla
P. Juan Bautista Carré O.P. confesor y consejero. • Dios mismo le pide que escriba los cuatro Matrimonios que Dios ha querido hacer: Con la humanidad, con María, con la Iglesia y con Jeanne.
• Explicación del Cantar de los Cantares
1632 Lyon Regresa a Lyon.
El Cardenal Richelieu, nuevo Arzobispo se niega a ejecutar la bula.
Junto con 10 Hermanas hace voto de perpetua castidad y de proseguir la fundación de la Orden P. José Gibalin. S.J. • DE 1625 A 1632 escribe 14 capítulos recopilados en el Diario Espiritual.
1632
1639
Lyon Permanece en Lyon.
El Cardenal Richelieu se obstina en no ejecutar la bula de Lyon.
Gestiones para la primera fundación canónica en Avignon. P. José Gibalin S.J. • 333 capítulos del Diario Espiritual en los que narra las gracias que Dios le comunica diariamente. (1632-1639)
1639 -1640 Avignon
Lyon En noviembre viaja a Avignon para la primera fundación canónica de la Orden. Permanece solamente 5 meses • 17 Capítulos del Diario Espiritual.
• Tu majestad me ordenó escribir sobre los cuatro desposorios que había deseado realizar..
1641
1642
Lyon Nuevamente en Lyon
El Cardenal Richelieu recoge sus escritos y le ordena volver a escribir su vida. Le prohíbe comunicarse con sus confesores. El Cardenal Richelieu se autonombra su confesor. • Escribe, por obediencia nuevamente su Autobiografía con toda su experiencia espiritual.
1642
Lyon Atentado contra el Primer Ministro del Rey. Llega a Lyon el Canciller del Reino, Pedro Seguier y su capellán el Abad de Cericy, que serán grandes amigos de Jeanne e influirían en la fundación de París. • Cartas a hijos espirituales:
• 51 cartas al Abad de Cericy
• Al Canciller Seguier, al Consejero del Reino, al Tesorero.
• 11 cartas al Abad de la Piardiére.
1643 Grenoble
Lyon Viajes a Grenoble con miras a la fundación .
Vuelve a Lyon. Mons Pedro Scarron, Obispo de Grenoble
• De 1640 a 1653 se conservan 36 capítulos del Diario Espiritual.
• De este año se conservan 55 cartas.
1644 París
Viaje a París para fundar otro convento y permanece allí durante 9 años.
• Cartas a las Comunidades, a las Superioras y a las Hermanas
• Se conservan 64 cartas diversas de su estancia en París hasta 1653.
1646
París Muere Isabel Grasseteau, Hermana muy querida en la Congregación. Pasa por grandes sufrimientos de cuerpo y espíritu. Se encuentra nuevamente con el P. Lingendes S.J.
1649
París Guerra en París. Tienen que cambiarse del Monasterio a una casa particular P. Morín del Oratorio
P. Nicolás de Condé S.J.
1650 Se ordena de sacerdote su Hijo espiritual Sr. De la Piardiére
1652
París Por falsas acusaciones se le hace un juicio eclesiástico a Jeanne
La comunidad se ve obligada a volver a salir por segunda vez de su Monasterio. Van a la casa del Sr. De la Piardiére. Mons. Jean de Estrade, Obispo de Condom,
P. de la Piardiére, capellán.
1653
París
Roanne Regresan nuevamente a su Monasterio.
Muerte del Cardenal de Richelieu, arzobispo de Lyon
Viaje a Roanne por deseos de fundación y regresa a Lyon • El Vicario General le devuelve los escritos después de la muerte del Cardenal Richelieu
1655
Lyon Mons. Camilo de Neuville, nuevo arzobispo de Lyon ejecuta la bula y establece canónicamente el Monasterio de Lyon • Jeanne de Matel sigue escribiendo, por obediencia su Diario Espiritual
1660
Lyon Deja de escribir porque ya no tiene a su secretaria Francisca Gravier • Deja de escribir
1663
París Es reclamada por su Monasterio de París.
Su Calvario. Sufre despojos y humillaciones No le permiten hablar ni con confesores, ni con directores • No escribe ya.
1670
París Recibe el hábito de la Orden y hace su Profesión la víspera de su muerte. Muere el 11 de septiembre.
SU PERSONA Y SUS ESCRITOS.
AÑOS ACONTECIMIENTOS CONFESORES ESCRITOS
1596 Jeanne Chézard de Matel nace en Roanne, Francia, el 6 de Noviembre de 1596. Quinta Hija de Jean Chézard de Matel y Jeanne Chaurier. que tuvieron 11 hijos. Solamente Jeanne, tres hermanas y un hermano llegaron a la edad adulta.
1607 A los once años tiene la primera experiencia mística. Desea permanecer virgen. Sobre este tema escribirá años después. Permanece enferma 10 meses.
1608 A los doce años hace su Primera Comunión y empieza a comulgar cada vez con más frecuencia, según se lo permiten Fuerte devoción a la Sma. Virgen
1611 Su piedad se enfría. Viaja dos veces a la casa de una tía, una con ocasión de la boda de esa tía y la otra a causa de una enfermedad de la misma tía a la cual no atiende como debiera. En vez de eso, participa en bailes y fiestas Lucha contra la vanidad y el orgullo. P. Antonio Perreau S.J.
1615 El primer domingo de Cuaresma es su conversión. Recibe el don de oración con el don lágrimas y el conocimiento infuso del latín de la Escritura Su confesor en esta epoca fue el P. José de la Reauté S.J.
(1615 – 1619). • Breve Reglamento diario en mis primeros años.
1616 Se mantiene tres años meditando en la pasión del Señor. Ayuna y hace penitencia, socorre a los pobres
Jeanne habla de 9 años que permanece en la Academia del Verbo Encarnado aprendiendo a orar.
(1616-1625) • De la Virginidad a la cual Dios me llamó a los 11 años
• Empieza a dar cuenta por escrito de su oración
1619 Dios la eleva a la contemplación
Domingo después de Reyes: Separación de potencias. Su confesor es el P. Juan de Villars S.J.
(1619 622) confesor P. Juan Amadeo Rival S.J. • Escribe el Tratado sobre los tres matrimonios.
• Sus escritos empiezan a estar salpicados de citas de la Sagrada Escritura en latín.
1620 Año en que Jeanne llega a la cumbre de la oración:
a) Se le permite la comunión diaria.
b) Se le revela su misión de fundadora.
c) Matrimonio Espiritual. P. Bartolomé Jacquinot, S.J. Provincial.
P. Pedro Coton S.J
P. Guillermo Bohet S.J. • 5 Capítulos del Diario Espiritual
• Escritos sobre su fuerte experiencia de Dios. (Recogidos después por el Cardenal)
1620
1625 Época de discernimiento de la Voluntad de Dios. P. Jacquinot por carta.
P. Felipe de Meaux, director.
• 11 Cartas al P. Jacquinot
• 38 Cartas al P. de Meaux. S.J.
En todas da cuenta de su oración
1625
Roanne. Sale de la casa Paterna
Con dos compañeras comienza la Congregación en Roanne el 2 de julio 1625 en una casa abandonada por las ursulinas.
Se agrega una cuarta Hermana.
Comienzan a recibir pensionistas. P. Jacquinot S.J. dirige su discernimiento
P. Nicolás Dupont S.J. Confesor
• Acto de abandono a los cuidados de la Divina Providencia y sumisión total a mi padre espiritual.
Probablemente Primer Proyecto de Constituciones de las “Hijas del Cordero Jesús”
1626
Roanne Muere la mamá de Jeanne
Su papá está sumamente disgustado y le niega la herencia
• La Santísima Trinidad es la primera Orden y la primera comunidad religiosa
1627
Lyon La comunidad se traslada a Lyon con la aprobación del Obispo
Carlos de Mirón • Tratado sobre las ocho Bienaventuranzas
1632
París Por obediencia a sus directores va a París a gestionar una bula
Se reconcilia con su Papá que residía en la corte del Rey. P. Claudio de Lingendes S.J.
Prohibición a los jesuitas para dirigirla
P. Juan Bautista Carré O.P. confesor y consejero. • Dios mismo le pide que escriba los cuatro Matrimonios que Dios ha querido hacer: Con la humanidad, con María, con la Iglesia y con Jeanne.
• Explicación del Cantar de los Cantares
1632 Lyon Regresa a Lyon.
El Cardenal Richelieu, nuevo Arzobispo se niega a ejecutar la bula.
Junto con 10 Hermanas hace voto de perpetua castidad y de proseguir la fundación de la Orden P. José Gibalin. S.J. • DE 1625 A 1632 escribe 14 capítulos recopilados en el Diario Espiritual.
1632
1639
Lyon Permanece en Lyon.
El Cardenal Richelieu se obstina en no ejecutar la bula de Lyon.
Gestiones para la primera fundación canónica en Avignon. P. José Gibalin S.J. • 333 capítulos del Diario Espiritual en los que narra las gracias que Dios le comunica diariamente. (1632-1639)
1639 -1640 Avignon
Lyon En noviembre viaja a Avignon para la primera fundación canónica de la Orden. Permanece solamente 5 meses • 17 Capítulos del Diario Espiritual.
• Tu majestad me ordenó escribir sobre los cuatro desposorios que había deseado realizar..
1641
1642
Lyon Nuevamente en Lyon
El Cardenal Richelieu recoge sus escritos y le ordena volver a escribir su vida. Le prohíbe comunicarse con sus confesores. El Cardenal Richelieu se autonombra su confesor. • Escribe, por obediencia nuevamente su Autobiografía con toda su experiencia espiritual.
1642
Lyon Atentado contra el Primer Ministro del Rey. Llega a Lyon el Canciller del Reino, Pedro Seguier y su capellán el Abad de Cericy, que serán grandes amigos de Jeanne e influirían en la fundación de París. • Cartas a hijos espirituales:
• 51 cartas al Abad de Cericy
• Al Canciller Seguier, al Consejero del Reino, al Tesorero.
• 11 cartas al Abad de la Piardiére.
1643 Grenoble
Lyon Viajes a Grenoble con miras a la fundación .
Vuelve a Lyon. Mons Pedro Scarron, Obispo de Grenoble
• De 1640 a 1653 se conservan 36 capítulos del Diario Espiritual.
• De este año se conservan 55 cartas.
1644 París
Viaje a París para fundar otro convento y permanece allí durante 9 años.
• Cartas a las Comunidades, a las Superioras y a las Hermanas
• Se conservan 64 cartas diversas de su estancia en París hasta 1653.
1646
París Muere Isabel Grasseteau, Hermana muy querida en la Congregación. Pasa por grandes sufrimientos de cuerpo y espíritu. Se encuentra nuevamente con el P. Lingendes S.J.
1649
París Guerra en París. Tienen que cambiarse del Monasterio a una casa particular P. Morín del Oratorio
P. Nicolás de Condé S.J.
1650 Se ordena de sacerdote su Hijo espiritual Sr. De la Piardiére
1652
París Por falsas acusaciones se le hace un juicio eclesiástico a Jeanne
La comunidad se ve obligada a volver a salir por segunda vez de su Monasterio. Van a la casa del Sr. De la Piardiére. Mons. Jean de Estrade, Obispo de Condom,
P. de la Piardiére, capellán.
1653
París
Roanne Regresan nuevamente a su Monasterio.
Muerte del Cardenal de Richelieu, arzobispo de Lyon
Viaje a Roanne por deseos de fundación y regresa a Lyon • El Vicario General le devuelve los escritos después de la muerte del Cardenal Richelieu
1655
Lyon Mons. Camilo de Neuville, nuevo arzobispo de Lyon ejecuta la bula y establece canónicamente el Monasterio de Lyon • Jeanne de Matel sigue escribiendo, por obediencia su Diario Espiritual
1660
Lyon Deja de escribir porque ya no tiene a su secretaria Francisca Gravier • Deja de escribir
1663
París Es reclamada por su Monasterio de París.
Su Calvario. Sufre despojos y humillaciones No le permiten hablar ni con confesores, ni con directores • No escribe ya.
1670
París Recibe el hábito de la Orden y hace su Profesión la víspera de su muerte. Muere el 11 de septiembre.
jueves, noviembre 1
MADRE DEL VERBO ENCARNADO
Esta composición está hecha de acuerdo a la explicación que fue compartida en el centro de espiritualdiad Jeanne Chézard de Matel en Julio de 2007 por el P Rufino M. Grández sobre la Encarnación del Verbo, y, en especial, como secuencia de las consideraciones sobre lo femenino eternamente plasmado en la Encarnación del Verbo.
María de Nazareth,
Madre del Verbo Encarnado,
Dios pidió tu voluntad
para hacerse nuestro hermano.
Le diste todo tu ser,
y del Espíritu Santo
fuiste la Esposa fecunda,
Madre de Dios humanado.
Entraste en la Trinidad
al ver a Dios en tu tálamo;
bajo la sombra divina
llegaste al solio sagrado.
Y por los siglos son fin
el Hijo será sellado,
nacido de una mujer,
hijo nuestro sin pecado.
La ternura femenina,
cálida de seno casto,
Dios, autor de todo bien,
a si mismo se la ha dado.
María, que eres la nada,
sin el Hijo entre tus brazos,
eres morada divina
que a Dios has alimentado.
Madre pura y verdadera
del Santo tres veces santo,
la Madre santificada,
digna del Verbo Encarnado.
Eres la virginidad
que Dios mismo se ha gestado;
eres la maternidad
en tus pechos regalados.
De la familia de Adán,
milagro de los milagros,
eres nuestra y eres suya,
Madre del Verbo Encarnado.
Eres carne de evangelio,
silencio perenne hablando;
eres la fe de la Iglesia,
Pentecostés que ha estallado.
Eres tú contemplación,
la gracia que ha germinado,
amor del Padre amoroso,
hija de todo su agrado.
Eres el bello misterio
donde la fe se ha encontrado
todo santo sacramento
de Encarnación perfumado.
María, pobre entre pobres,
la Madre en su pobre establo,
la Madre de mi Señor,
en Cruz y Glorificado.
María, playa celeste,
del cielo abierto y donado,
eres la cierta esperanza
de tu hijos, los humanos.
¡Gloria a tu Hijos divino,
nunca de ti separado,
madre y hermana entrañable,
Madre del Verbo Encarnado! Amén.
María de Nazareth,
Madre del Verbo Encarnado,
Dios pidió tu voluntad
para hacerse nuestro hermano.
Le diste todo tu ser,
y del Espíritu Santo
fuiste la Esposa fecunda,
Madre de Dios humanado.
Entraste en la Trinidad
al ver a Dios en tu tálamo;
bajo la sombra divina
llegaste al solio sagrado.
Y por los siglos son fin
el Hijo será sellado,
nacido de una mujer,
hijo nuestro sin pecado.
La ternura femenina,
cálida de seno casto,
Dios, autor de todo bien,
a si mismo se la ha dado.
María, que eres la nada,
sin el Hijo entre tus brazos,
eres morada divina
que a Dios has alimentado.
Madre pura y verdadera
del Santo tres veces santo,
la Madre santificada,
digna del Verbo Encarnado.
Eres la virginidad
que Dios mismo se ha gestado;
eres la maternidad
en tus pechos regalados.
De la familia de Adán,
milagro de los milagros,
eres nuestra y eres suya,
Madre del Verbo Encarnado.
Eres carne de evangelio,
silencio perenne hablando;
eres la fe de la Iglesia,
Pentecostés que ha estallado.
Eres tú contemplación,
la gracia que ha germinado,
amor del Padre amoroso,
hija de todo su agrado.
Eres el bello misterio
donde la fe se ha encontrado
todo santo sacramento
de Encarnación perfumado.
María, pobre entre pobres,
la Madre en su pobre establo,
la Madre de mi Señor,
en Cruz y Glorificado.
María, playa celeste,
del cielo abierto y donado,
eres la cierta esperanza
de tu hijos, los humanos.
¡Gloria a tu Hijos divino,
nunca de ti separado,
madre y hermana entrañable,
Madre del Verbo Encarnado! Amén.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Centro de Espiritualidad Jeanne Chezard de Matel
- Causa de Canonización de Jeanne de Matel
- Las Religiosas del Verbo Encarnado nos encontramos en varios paises, fuimos fundadas por Jeanne Chezard de Matel el 2 de Julio de 1625 en Roanne, Francia.